La tecnología como extensión de los sentidos

¿Cómo se transforma la pregunta “Cuál sería tu superpoder” en un guante con sensor de distancia? O, ¿en una espinillera sensible al contacto? Los alumnos de la formación en nuevas tecnologías de fabricación digital y de introducción a la electrónica de Esclatec, han desarrollado dos conceptos de wearable bajo la premisa de “utilizar la tecnología como una extensión de los sentidos”.

Combinando las diferentes respuestas y problemas que se identificaron con la ayuda de una sesión de lluvia de ideas, se definieron dos escenarios de actuación:

– Algunas personas con movilidad reducida se encuentran en situaciones en las cuales no son capaces de identificar la posición de objetos u obstáculos en una habitación a oscuras.

– En algunos deportes de contacto es difícil identificar cuando se ha generado el contacto de una falta o la intensidad de este contacto.

Con la ayuda del dibujo a mano alzada, el dibujo digital con programas como lo Rhinoceros y la elevada velocidad de prototipatge que nos ofrecen herramientas como el corte láser, los alumnos desarrollaron dos wearables que combinan la función, el diseño y la personalización en un único elemento.

Guante identificador de obstáculos

Se trata de un guante producido con una base de tejido flexible con un diseño de patrón simplificado para poder modificar el mínimo de medidas posibles para adaptarse al máximo a cada persona. Este patrón, cortado en láser, se completa con la inserción de un sensor de infrarrojos de distancia a la palma de la mano y un actuador con un motor de vibración. El guante funciona igual que un sonar, identificando objetos que se encuentran a menos de 30 cm de la mano y transmite la información a la persona usuaria a través tanto de señales visuales (pantalla led), acústicos y táctiles.

Espinillera identificadora de contacto

Se trata de una espinillera de fútbol con un sensor piezoeléctrico en el interior que identifica de forma analógica la intensidad con la cual se produce un contacto en una falta. Con la ayuda de la programación de la placa MicroBit, los alumnos han sido capaces de definir una intensidad mínima de contacto en la cual se puede considerar que se  ha producido una falta y, consecuentemente, enviar la información a la persona usuaria mediante señales acústicas y visuales. Para la creación del prototipo los alumnos han personalizado la medida respecto a las medidas antropométricas de uno de los participantes en la formación y lo han producido con la ayuda del corte láser.

Esta formación ha sido posible gracias al apoyo de la fundación Agbar.

Oferta formativa en fabricación digital y electrónica para personas con discapacidad

Dormity colabora con Esclat

La empresa catalana Dormity, con más de 50 puntos de venta y referente del sector del descanso, ha donado un colchón para equipar uno de los dos pisos de inclusión social que gestionamos en la c/Encuny, en un edificio de vivienda pública del Ayuntamiento de Barcelona.

Gracias a Dormity, Andrés, trabajador del Centro Especial de Empleo Esclatec, que vive en uno de los dos pisos, ha podido acabar de equipar su nuevo piso y cumplir su sueño de tener un nuevo hogar.

Rolser y Esclatec presentan el carro de ir a comprar eléctrico e.motion en el Mercado del Ninot de Barcelona

El carro de ir a comprar eléctrico diseñado por Rolser Esclatec se presentó el viernes 26 de enero en el Mercado del Ninot de Barcelona, en un acto conducido por la modelo Judit Mascó. Innovador, práctico, resistente y fácil de manejar, es un producto comprometido con el medio ambiente y con la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

El e.motion es un carro de ir a comprar eléctrico, que se controla a través de un botón que tiene en el manillar y se carga como si fuera un teléfono móvil. Tiene una bolsa de gran capacidad con doble bolsa, un bolsillo en la parte trasera, chasis de aluminio y 4 ruedas todoterreno.

Uno de los valores añadidos del producto es que parte de la fabricación se hace en el Centro Especial de Empleo Esclatec, donde trabajan personas con pluridiscapacidad. Esclatec prevé que en el próximo año pueda aumentar el número de puestos de trabajo para poder hacer frente a la fabricación del producto. El resto del proceso se realiza en la fábrica de Rolser en Pedreguer (Alicante).

Esclatec diseñó hace más de 10 años el Mercar, un carro de ir a comprar con motor para facilitar las compras a las personas con movilidad reducida. El 2015, Rolser y Esclatec, empresa fabricante de carros de compra presente en más de 50 países del mundo, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar conjuntamente un nuevo producto que recogiera la experiencia de las dos empresas. Hoy el e.motion es una realidad.

La fecha de lanzamiento del producto todavía no está fijada, pero será durante el año 2018.

Con la colaboración de Mercados de Barcelona.

Famosos solidarios “tirarán la caña” por la parálisis cerebral

El martes 7 de marzo la Cervecería Napar BCN acogerá la tercera edición del Tira’m la canya, una iniciativa solidaria que se celebrará de las cinco de la tarde a las once de la noche y en la que más de treinta y cinco famosos servirán cervezas para recaudar fondos para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral.

En esta edición, y coincidiendo con el 40 aniversario de la entidad, el dinero recaudado se destinará a la Asociación Esclat.

En ediciones anteriores del Tira’m la canya se han recogido fondos para ayudar a los refugiados de Siria, a través de ACNUR, y para construir el nuevo Hospital de día de Sant Joan de Déu.

Las camisetas que llevaran los famosos que “tiren cañas” han sido estampadas por personas con pluridiscapacidad del Centro Especial de Empleo Esclatec, de la Asociación Esclat.

El Tira’m la canya es una iniciativa solidaria de los periodistas Miquel Piris y Jordi Gil, y colaboran el estudio de diseño Matèria CreativaAgència Setting, la cervecería Napar BCN y el fotógrafo Arnau Chavarria.

Te animamos a sumarte a esta iniciativa solidaria y te dejamos con el cartel de la edición de este año.

Tira'm la canya 2017

Associació Esclat, Menció Especial del Premi Candi Villafañe

L’Associació Esclat va rebre la Menció Especial del Jurat del Premi Candi Villafañe de projectes per a la igualtat d’oportunitats i la no discriminació que atorga l’Ajuntament de Lleida per la creació d’un taller d’estampació per fomentar la igualtat d’oportunitats de les persones amb pluridiscapacitat en el Centre Especial de Treball Esclatec.

El taller d’estampació d’Esclatec va iniciar la seva activitat el primer trimestre de 2014 amb l’objectiu de crear una nova línia d’activitat productiva del Centre Especial de Treball. Amb la crisi, Esclatec va reduir el volum de treball realitzat per a altres empreses, i per tant, la creació d’una nova línia d’activitat ha permès mantenir els llocs de treball i potser en un futur, incrementar-los. En el taller fan tot tipus d’estampacions tèxtils com samarretes o bosses. El fet que aquets siguin produïts en un centre especial de treball, donen un valor afegit al producte. Gràcies al suport de Banc Popular, els treballadors d’Esclatec van realitzar una formació específica per poder desenvolupar la feina.

L’entrega dels premis va tenir lloc ahir a l’Ajuntament de Lleida, en un acte presidit per l’Alcalde de la ciutat, Àngel Ros. Els projectes guardonats en aquesta IV Edició van ser “Intel·ligència emocional amb cavalls de l’EAIA” de l’Institut Municipal de Serveis a les Persones de Badalona i “Casa Escuela: iguales para compartir” de l’Ajuntament de Granada. En el decurs de l’acte, Àngel Ros va destacar la importància de contemplar la globalitat de la persona com a subjecte de drets i va remarcar que cal seguir treballant per la igualtat de tots els drets de la persona.

El premi pretén impulsar projectes i actuacions d’intervenció en el territori que fomentin la igualtat d’oportunitats en diferents àmbits com: infància i adolescència, igualtat de gènere, gent gran, persones amb discapacitat física, intel·lectual o sensorial, persones excloses socialment o amb risc d’exclusió, etc. El Premi és d’àmbit estatal i es celebra cada dos anys.

Disseny per viure

El Mercar, el carret d’anar a comprar motoritzat dissenyat i fabricat al Centre Especial de Treball Esclatec,  és un dels productes protagonistes de l’Exposició ‘Disseny per viure’, que es podrà veure al Museu del Disseny de Barcelona del 19 de febrer al 16 de maig.

‘Disseny per viure’ és la primera exposició temporal del Museu del Disseny de Barcelona des que es va inaugurar la nova seu a l’edifici Disseny Hub, situat a la plaça de les Glòries.

L’objectiu de l’exposició és mostrar i analitzar una selecció de projectes i productes nacionals i internacionals en els quals la innovació i la creativitat es posa al servei de la comunitat que ha de fer-ne ús.

L’exposició ofereix les eines per reflexionar sobre els canvis que experimenta el concepte disseny en funció del que la societat n’espera. Així doncs, ‘Disseny per viure’ pretén mostrar el paper clau que pot jugar el disseny a l’hora de cercar solucions a problemes quotidians, millorant el benestar dels ciutadans, tant en el nostre context immediat, com en àmbits geogràfics més llunyans.

Amb aquesta exposició es vol donar a conèixer l’ús de noves formes de treball i àmbits de recerca tecnològica que pretenen obrir noves línies de desenvolupament, compartir coneixement i reduir costos d’implementació.

El Mercar i la resta de productes que es dissenyen en el departament de Recerca + Desenvolupament + Innovació + Inclusió ( R+D+I2)tenen com a objectiu desenvolupar productes, no només que facilitin la vida diària de les persones amb discapacitat, si no que tinguin un ús universal, per a tothom. A més, tenen un altre valor afegit, i és que han estat pensats per ser produïts en centres especials de treball.

A través del disseny tenim la capacitat de canviar la realitat que ens envolta per generar un major benestar social. L’exposició presenta el disseny com a mediador de conflictes, ja siguin físics, climàtics, circumstancials, culturals i geogràfics, entre d’altres.

http://www.museudeldisseny.cat/

Visítanos en la Muestra de asociaciones de Barcelona!

El 20, 21 i 24 de septiembre, la Asociación Esclat participará en la 19ªMuestra de Asociaciones de Barcelona que se celebrará en la Plaza Catalunya.

Todas las ediciones de la Muestra de Asociaciones son únicas, pero este año cuenta con una característica que le aporta un sello especial: Barcelona ha sido escogida Capital Europea del Voluntariado durante el 2014.

Esclat tendrá una parada de artesanía en el espacio de la Llotja de la Muestra de Asociaciones donde podréis encontrar collares, pulseras, anillos, broches, libretas, puntos de libro, cajas decoradas, entre otros objetos que hacen los chicos y chicas de la Residencia y Centro de día Esclat Marina y los del Centro Ocupacional Esclat 2. Este año, también tendremos camisetas diseñadas y estampadas en Esclatec, y además, podréis probar el Mercar, el carrito de compras motorizado de Esclatec.

Nos encontraréis en el stand número 15 de la Llotja de la Muestra el sábado 20 i el domingo 21 de 11h a 20.30h y el día de la Mercè, el miércoles 24, de 11h a 19h.

Durante la Muestra podréis disfrutar de actuaciones, talleres, debates y charlas que ofrecerán las diferentes entidades participantes. Podréis ver una desfilada de animales en adopción, participar en un debate sobre nuevas propuestas de inserción laboral de personas con discapacidad, en un taller de maquillaje para niños o en un taller de swing.

Podéis consultar el programa de la Muestra en  www.mostrabcn.cat

Os recomendamos que no os perdáis el acto de Cierre de la Muestra. Conducida por el escritor Màrius Serra, contará con la actuación del Cor Jove de l’Orfeó Català, acompañado de la formación Percussions de Barcelona. El espectacular tramo final de la actuación lo protagonizará̀ la compañía La Fura dels Baus con la construcción de una red humana que formaran voluntarios y voluntarias, creando una estructura aérea que simbolizará̀ el voluntariado, la participación y el trabajo en red.

No os lo perdáis! Os esperamos!